Interrogativas, las oraciones interrogativas no tienen valor de verdad sino que sirven para pedir información. En las lenguas indoeuropeas es frecuente que empiecen con un interrogativo de tipo pronominal dislocado al principio de la frase e inviertan el orden del sujeto y el verbo (¿Qué está diciendo ese hombre en voz entrada?
El estilo directo es la forma de reproducir enunciados en primera persona, o fiel a modo de cita entrecomillada. El estilo indirecto expresa en tercera persona las palabras de otra persona.
Objeto indirecto. Es el elemento que indica al receptor de una determinada acción y suele reconocerse porque va antecedido por la preposición “a” y “para” y puede ser reemplazado por “le” o “les”. Por ejemplo: Él dio a sus hijos una lección de vida / Él les dio una amonestación de vida.
Oraciones subordinadas: En este caso las oraciones no pueden funcionar por separado, pues una depende de la otra y no cobra sentido sin ella.
Oraciones bimembres. Poseen dos partes claramente diferenciables, que son el sujeto y el predicado. Por ejemplo: Tu padre fue al supermercado
Oraciones bimembres averbales: oracion en linea chile no poseen verbos conjugados —los verboides, o «tiempos no personales del verbo» (gerundio, participio e infinitivo) no son parte del paradigma de this contact form conjugación— y se componen de dos partes: el soporte y el aporte.
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Una oración es una unidad formada por un conjunto ordenado y lineal de palabras, que expresa una idea completa y reconocible. Es la unidad más pequeña del discurso y la unidad máxima de la sintaxis.
Oraciones personales. Tienen un sujeto que realiza la influencia del predicado. Ese sujeto puede presentarse de dos maneras:
Los distintos tipos de oraciones se pueden clasificar desde diversas perspectivas. Aquí se abordan oracion on line las principales.
Expresan emoción o asombro por parte del emisor. Suelen escribirse entre signos de exclamación o incluir interjecciones propias de la emoción que se investigación transmitir.
Consulta el apartado Signos de puntuación para cultivarse a utilizar correctamente los dos puntos y las comillas en gachupin.
Oraciones desiderativas. Expresan un deseo del emisor y habitualmente van precedidas por el adverbio ojalá
Oraciones unimembres. Son aquellas que cuentan con un solo miembro porque no puede establecerse la división entre sujeto y predicado. Por ejemplo:
Según la forma del sintagma verbal o en particular el núúnico de verbos flexionados las oraciones se pueden clasificar en simples o compuestas: